
Tan sólo deberemos cargar en la aplicación las imágenes que deseamos secuenciar para crear el vídeo, configurar el tamaño y la velocidad, añadir si lo deseamos algunos efectos o portadas, y listo.
Probadlo, enredad un poco y veréis lo fácil que es.
¿Aún así no os enteráis mucho? Pues aquí tenéis ayuda:
Pero si lo que buscas es una aplicación que funcione bajo Linux, tu mejor opción es StopMotion, una aplicación que viene en el paquete de software libre educativo de los centros educativos. Hablad con el técnico informático de vuestro centro y que os lo instale en el aula. Es muy sencillo de utilizar y similar al Movie Maker. Si creáis vídeos de pocos minutos no tendréis problemas técnicos.
Otra opción bajo Windows y gratuita es JPGVideo.
Otra opción bajo Windows y gratuita es JPGVideo.
1 aportaciones:
Muy bueno el tutorial, me gustaria que cambiaran el enlace para descargar en softonic ya que se hace imposible, descargue con este enlace Windows Movie Maker Gratis espero que les sirva. gracias
Publicar un comentario